![]() |
![]() |
![]() ETSIIB 1965 - Ordenador IBM 1620.
mas...
|
Y EN ESTOS 20 AÑOS QUE HAN PASADO, ¿NUNCA SE HA PLANTEADO VOLVER A DAR CLASES? No, pues a mí lo que me gusta es contar batallitas, pero no dar clases. Cuando das clase tienes que mantener las formas, tener una relación distante con el alumno...Y a mí me gusta conversar de un modo bidireccional. Por eso, siempre que puedo participo en mesas redondas, charlas en grupo... Además yo soy de vida nocturna, y mis clases eran siempre a las 8 de la mañana. Si las clases fuesen por la tarde, me lo plantearía (bromea). No me puedo quejar de cómo me han ido las cosas en el taller.
¿QUÉ PROYECTOS HA LLEVADO A CABO EN SU TALLER, EN THE LAGRANGE GROUP? Son unas cuantas las ideas originales que hemos podido construir desde 1981 y a lo largo de los años que han implicado la integración de dispositivos electrónicos y desarrollo de aplicaciones informáticas especializadas. En muchos casos han sido prototipos y primeras series fabricadas para terceros, pues nunca hemos tenido el músculo financiero para fabricarlos directamente. Y es que, personalmente, nunca me ha gustado trabajar en grandes corporaciones. Por ejemplo, nosotros desarrollamos, entre otros, el primer producto CD-ROM diseñado en España (la Enciclopedia de Medicina de la Editorial Marin), un sistema de mensajería electrónica multiterminal, un sistema de gestión documental de texto libre (tipo Google) o un soporte de videotelefonía usando la red telefónica normal. Eran aventuras donde tenías que ser un poco atrevido, pues en aquel tiempo algo como el CD-ROM, un disco que tuviese millones de datos que pudieses localizar en un momento, era algo de otro mundo. The Lagrange Group ha sido una especie de taller artesanal donde se han desarrollado ideas. Hemos abierto brechas, pero no lo hemos acabado de implantar nosotros.
USTED TAMBIÉN LLEVÓ A CABO LA PRIMERA PROGRAMACIÓN DE LOS SEMÁFOROS DE BARCELONA, ¿CIERTO? Sí. Tuvimos que hacer, en primer lugar, un exhaustivo trabajo para poder ver los flujos de tráfico de la ciudad y montamos una especie de sensores por toda Barcelona. Tras este análisis, obtuvimos miles de grupos de datos que tuvimos que organizar para ver las secuencias que tenían que seguir los semáforos. Poco después implantamos los autómatas y los miniordenadores, que fueron los preliminares al microordenador.
“El doctor Romaní, otros profesores y yo creamos una galleta
dietéticamente completa, que se llamaba 4 en 1 y que tenía todos los
nutrientes necesarios para sobrevivir” CON THE LAGRANGE GROUP TAMBIÉN LLEVARON A CABO PROYECTOS SOCIALES. Sí, cuando cumplí 40 años me di cuenta de que quería devolver algo a la sociedad, llevar a cabo tareas humanitarias. En aquella época empezaron a desarrollarse los primeros movimientos de cooperación con los países en vías de desarrollo. Tuve la oportunidad de agarrar el hilo conductor y a mediados de los 80 montamos una de las primeras ONG que hubo con tal denominación en España, el Movimiento 0,7 % Tercer Mundo. A través de ella implantamos la tecnología adecuada para el desarrollo, que no tenía por qué ser la mejor del mercado, sino la más útil, económica y ecológica. Seguimos la filosofía del inglés Schumacher, que decía que en lo pequeño se encuentra lo hermoso.
HÁBLENOS DE ALGUNO DE ESOS PROYECTOS. Uno de los que recuerdo con más cariño fue el que desarrollamos para la Coordinadora de ONG en el año 1985 con motivo de la gran hambruna que se estaba viviendo en Etiopía. Hicimos una visita de campo a la parte más traumática de los campos de refugiados y vimos algunos de los fallos que había en la cooperación europea; pues se enviaban alimentos que allí no se consumían ni se conservaban por el clima, como por ejemplo mantequillas. Por ello, el doctor Juan Manuel Romaní, que había sido profesor mío en el IQS, otros profesores y yo creamos una galleta dietéticamente completa que se llamaba 4 en 1, que tenía una formulación conteniendo todos los nutrientes necesarios (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales) para sobrevivir en situaciones de gran desnutrición, tan sólo comiéndola acompañada, claro está, de agua. Una empresa se encargó de fabricarlas y posteriormente se quedaron con la fórmula. Se enviaron cerca de 500 toneladas. Además, esto sirvió para hacer estudios epidemiológicos en grupos de riesgo dietético y se estuvo suministrando en hospitales, etc.
| |
![]() ETSIIB 1965 - Panel del Ordenador IBM 1620.
mas... |
||
![]() IQS 1967 - Calculador EAI-TR10.
mas... | ||
![]() IQS 1967 - Microcalorímetro M1.
mas... | ||
![]() IQS 1968 - Impresora IBM 1131.
mas... |
||
|